No produce lodos inestables:Este sistema de tratamiento degrada la totalidad de sólidos orgánicos del agua contaminada, sin producir lodos inestables. El BioFiltro no necesita ningún tipo de decantador de sólidos orgánicos como tratamiento previo; sólo es necesario instalar una cámara de rejas o canastillo para retener sólidos inorgánicos que son erróneamente descargados en el agua contaminada y sólidos grandes que pudieran tapar las cañerías o los sistemas de regado de los filtros.
El lecho filtrante no se impermeabiliza:El BioFiltro tiene una diferencia muy importante respecto de otros sistemas de filtros, nunca se colmata o impermeabiliza.
Bajos costos de inversión y operación:La implementación del BioFiltro requiere principalmente de la construcción de obras civiles, como movimientos de tierra, estanques enterrados, piping, muros de albañilería, hormigón o acero y canales de hormigón.
Por otra parte, el BioFiltro tiene bajos requerimientos energéticos, ya que requiere básicamente la energía necesaria para activar las bombas de la planta elevadora. Los costos de mantención pueden representar hasta un 60% de ahorro respecto de otros sistemas tradicionales de tratamiento de aguas servidas.
Produce un subproducto que puede ser utilizado como abono natural:Debido a que la materia orgánica de las aguas contaminadas es convertida en Humus de Lombriz, cada cierto tiempo debe extraerse este material, y así reconstituir la estratigrafía inicial del BioFiltro. El Humus de Lombriz es un excelente abono agrícola cuyo uso es efectivo y no acarrea riesgo a las plantaciones como otros fertilizantes.
Reutilización del agua:El sistema permite la reutilización del agua al cumplir con la norma de descarga de aguas para riego estipulada en el DS 90. Esto tiene un gran valor agregado en sectores donde el agua es un recurso escaso.